En Slow Psicología creemos que el vínculo positivo con nuestros hijos e hijas es la base para relaciones familiares sólidas y armoniosas. A través de la psicoeducación, te ayudamos a comprender sus comportamientos, necesidades y emociones en cada etapa de su desarrollo. Nuestro enfoque se centra en crear un entorno de respeto, amor y límites claros que favorezcan el crecimiento emocional y la seguridad tanto de los niños como de los adultos, facilitando una convivencia familiar más equilibrada.
En Slow Psicología, creemos que solo a través de un vínculo positivo con tus hijos e hijas puedes construir relaciones familiares fuertes.
Te ayudamos a traducir sus comportamientos en necesidades genuinas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo dentro de la familia.
Nuestro objetivo principal es crear un entorno familiar donde las necesidades de todos los miembros de tu familia estén equilibradas.
Trabajamos para que logres establecer vínculos amorosos y seguros, comprendiendo las necesidades concretas y etapas vitales por las que atraviesan tus criaturas.
En Slow Psicología te ayudamos a establecer límites claros y con amor, facilitando un marco emocional seguro para que los pequeños se puedan vivir en un espacio de comprensión y confianza, aumentando, poco a poco, la seguridad en sí mismos y el mundo que les rodea.
A través de nuestro programa de intervención centrado en la familia, te ayudamos a:
Somos especialistas en dos enfoques claves para la crianza y el crecimiento familiar basados en el respeto y la conexión
Disciplina positiva, hunde sus raíces en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, que basan todo su trabajo en la necesidad de dignidad y respeto mutuo en todas las relaciones. Así como en la necesidad profunda de pertenencia, significación, conexión y valoración de cada ser humano.
La Disciplina Positiva nos ayuda a acompañar desde la amabilidad y la firmeza a nuestros hijos e hijas. Se trata de una manera de comprender el mundo y las relaciones humanas, además de facilitarnos una maravillosa caja de herramientas respetuosas y efectivas.
Amor y respeto como base de nuestras relaciones.
Círculo de Seguridad Parental se fundamenta en la teoría del apego de John Bowlby, que ya destaca el papel primordial de las relaciones emocionales tempranas en el desarrollo de los peques.
El desarrollo de un vínculo seguro y afectuoso entre padres e hijos, asegura un terreno fértil para el bienestar emocional y la salud psicológica de nuestros hijos e hijas.
Desde este programa específico se fortalecen tanto los lazos de conexión emocional como la capacidad reflexiva de los adultos, esencial en el acompañamiento adecuado de los niños y niñas y su crecimiento saludable.
Es la ayuda necesaria hacia un apego más seguro.
Acompañamiento para familias con hijos e hijas con ACI
Somos especialistas en conocer a fondo el desarrollo emocional, físico y cognitivo de los niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales.
Con nuestro acompañamiento, las familias podéis ir ajustando y regulando las expectativas, los miedos y las dudas que vivís.
Con nuestra ayuda podréis tener un marco más ajustado respecto al comportamiento que observáis en vuestros hijos e hijas, identificando, entendiendo y aceptando su condición específica de alta capacidad intelectual.
Intensidad es la palabra más escuchada en boca de las familias con hijos e hijas con altas capacidades intelectuales.
Con nuestra ayuda, sesión a sesión:
Estamos para ayudarte a sintonizar con las verdaderas necesidades de tu hijo o hija con altas capacidades intelectuales.
Nos adaptamos a tus necesidades, desde cualquier lugar en el que estés o en sesión presencial.
Con la misma profesionalidad, confidencialidad y tranquilidad.
En la primera sesión te pediremos tanto tus datos personales como información personal pasada y presente relacionada con la inquietud que traigas a consulta, de esta forma podremos hacernos una idea de cómo estás viviendo la situación por la que estás pidiéndonos ayuda. También te explicaremos qué puedes esperar del proceso terapéutico y cuáles serán los siguientes pasos. Podrás hacernos las preguntas que necesites.
Esta primera sesión tiene una duración mayor que el resto de sesiones para que podamos conocernos un poquito mejor y establecer una relación terapéutica sintónica, por eso la duración de la misma es de 90 min.
Las siguientes sesiones tendrán la duración de 60 min. de duración y suelen disponerse con una regularidad semanal o quincenal, al menos durante los primeros meses de asesoramiento.
Rotundamente, sí. Toda la información que se recopila en consulta durante el proceso completo, desde la primera toma de contacto hasta la última sesión, está sujeta a la más estricta confidencialidad.
No hay una respuesta estándar a esta pregunta. El objetivo que nos planteamos desde el principio es que puedas interiorizar y generar estrategias armónicas que te ayuden en el afrontamiento y elaboración de la situación que te preocupa tan pronto como sea posible, de tal forma que puedas ser autónoma en un periodo de tiempo aceptable. Dependerá también del trabajo personal que hagas entre sesiones y de la situación de origen de la que partamos en la primera sesión.
Si no podemos ayudarte porque el acompañamiento que necesitas excede de nuestro nivel de competencia, atendiendo a nuestro código deontológico, te derivaremos al profesional más adecuado para que te pueda ayudar.